¿Qué es Preselección y Selección de Personal?
La preselección y selección de personal son etapas clave del proceso de reclutamiento, cuyo objetivo es encontrar al candidato ideal para ocupar un puesto dentro de una organización
¿Qué es Preselección de Personal?
Es la etapa del proceso de reclutamiento donde se filtran y analizan los candidatos postulados para identificar a aquellos que cumplen con los requisitos mínimos del puesto vacante.
Objetivo de la Preselección de Personal
El objetivo principal de la preselección es identificar y filtrar a los candidatos que cumplen con los requisitos mínimos establecidos en el perfil del puesto, para continuar con una evaluación más profunda durante el proceso de selección.
Objetivos específicos:
- Reducir el número de candidatos a una lista corta de perfiles realmente calificados.
- Que los postulantes cumplan con los requisitos básicos, como nivel educativo, experiencia, habilidades técnicas, etc.
- Optimizar el tiempo y los recursos del área de selección, enfocándose solo en candidatos potencialmente viables.
- Descartar perfiles incompatibles desde el inicio, evitando entrevistas innecesarias.
- Preparar información clave para la siguiente fase (entrevistas, pruebas, etc.).
¿Qué es selección de personal?
Es el proceso mediante el cual se evalúa detalladamente a los candidatos preseleccionados, con el fin de elegir a la persona que mejor se adapta al perfil del puesto y a la cultura organizacional.
Objetivo de la selección de personal
El objetivo principal de la selección de personal es elegir al candidato más adecuado para ocupar un puesto vacante en una organización, asegurando que sus competencias, experiencia, personalidad y valores se ajusten tanto al perfil del cargo como a la cultura organizacional.
Objetivos específicos:
- Evaluar en profundidad a los candidatos preseleccionados mediante entrevistas, pruebas y análisis.
- Comparar competencias técnicas y blandas con los requerimientos del puesto.
- Determinar el nivel de compatibilidad del candidato con el equipo, los valores y la misión de la empresa.
- Elegir al mejor candidato disponible, no solo en términos de habilidades, sino también de potencial de crecimiento.
- Minimizar riesgos de rotación o de bajo desempeño mediante una elección bien fundamentada.
¿Qué es requisición de personal ?
Es el primer paso del proceso de reclutamiento, donde el jefe de área solicita al departamento de Recursos Humanos que inicie la búsqueda de un candidato para un puesto específico.
Ejemplo :
¿Qué es una oferta laboral?
Una oferta laboral es una propuesta formal o pública que realiza una empresa o empleador para cubrir una vacante, en la cual se detallan las condiciones del puesto, el perfil requerido y los beneficios ofrecido.
Tipos de oferta laboral:
-
Interna: Dirigida a empleados actuales (para ascensos o cambios de área).
-
Externa: Abierta al público en general (publicada en portales, redes, bolsas de empleo).
¿Qué contiene una Oferta Laboral?
Una oferta laboral debe incluir información clara, completa y atractiva para captar el interés de los candidatos ideales.
Elementos de una Oferta Laboral:
Título del PuestoNombre claro del cargo.
Ejemplo: Asistente Administrativo, Técnico en Redes, Vendedor de Tienda.
Breve resumen de las funciones y objetivos del cargo.
Lista de tareas principales que realizará la persona en el cargo.
Formación académica mínima.
Experiencia laboral requerida.
Habilidades técnicas y personales (por ejemplo: manejo de Excel, trabajo en equipo).
Temporal, indefinido, por obra, medio tiempo, pasantía, etc.
Días y horas de trabajo.
Turnos rotativos, jornada completa o parcial.
(opcional pero recomendable)
Puede incluir bonos, comisiones u otros incentivos.
Ejemplo: seguro médico, días libres, transporte, alimentación, capacitación.
Dirección o ciudad donde se desempeñará el trabajo.
Si es remoto o híbrido, también debe indicarse.
- Medio de envío (correo, formulario, plataforma).
- Fecha límite para enviar la postulación.
Fuentes de reclutamiento
Las fuentes de reclutamiento son los canales o medios a través de los cuales una empresa busca y atrae candidatos para ocupar sus vacantes. Estas fuentes permiten acceder a distintos tipos de talentos según las necesidades del puesto.
1. Fuentes Internas
Son aquellas que se encuentran dentro de la misma organización.
Ejemplos:
Promociones(ascensos)
Transferencias(cambios de área o sucursal)
Recontrataciones(ex empleados)
Bolsas internas de empleo
Recomendaciones de empleados
2. Fuentes Externas
Son las que provienen fuera de la empresa, buscando nuevos talentos en el mercado laboral.
Ejemplos:
Portales web de empleo (Indeed, Computrabajo, etc.)
Redes sociales profesionales (LinkedIn)
Ferias de empleo
Universidades e institutos técnicos
Agencias de empleo
Periódicos y medios tradicionales
Bolsas públicas de trabajo (como el SENA
¿Cómo
se analiza una hoja de vida ?
Analizar
una hoja de vida (currículum )
es un paso clave en la preselección de
personal, ya que permite identificar si un candidato cumple con los requisitos del puesto y si
tiene potencial para avanzar en el proceso de selección.
Pasos
para analizar una hoja de vida:
1.
Verifica
los datos personales
Nombre completo, contacto, ciudad de residencia.
Edad (si es relevante para el cargo).
Disponibilidad y nacionalidad (si aplica).
2.
Revisa el
perfil profesional (si lo tiene)
Debe ser breve, claro y enfocado.
Indica
el área de experiencia, años de trabajo y fortalezas.
3.
Evalúa la
formación académica
Títulos obtenidos, instituciones, fechas.
Cursos, certificaciones y capacitaciones relevantes.
4.
Analiza
la experiencia laboral
Cargos ocupados, empresas, tiempo en cada puesto.
Funciones
y logros mencionados.
Orden cronológico claro (preferiblemente del más reciente al más antiguo)
5.
Revisa
las habilidades y competencias
Técnicas: manejo de software, idiomas, maquinaria, etc.
Blandas:
liderazgo, comunicación, trabajo en equipo.
6. Observa la presentación y redacción
Ortografía, formato, claridad, estructura.
Longitud apropiada (ideal: 1 a 2 páginas).
7. Detecta inconsistencias o señales de alerta
Saltos
largos sin explicación entre empleos
Cambios frecuentes de trabajo.
Información confusa o contradictoria.
Tipos de Entrevista de Selección
Estructurada: Se basa en preguntas predeterminadas e iguales para todos los candidatos.
No estructurada: Es más libre y flexible; el entrevistador adapta las preguntas según la conversación.
Semiestructurada: Combina preguntas fijas con otras abiertas según el desarrollo de la entrevista.
Por competencias: Evalúa comportamientos pasados que demuestren habilidades clave (ej: liderazgo)
Situacional o hipotética: Plantea escenarios laborales para saber cómo actuaría el candidato.
Grupal: Se entrevista a varios candidatos al mismo tiempo, observando su interacción.
De panel o comité: Varios entrevistadores evalúan a un solo candidato desde diferentes perspectivas.
Técnica o especializada: Se enfoca en conocimientos específicos del cargo, a menudo con pruebas técnicas.
Virtual o telefónica: Se realiza a distancia, usando video llamada o teléfono. Ideal para filtros iniciales.